5 errores más comunes al invertir en el mercado de valores

mercado de valores

Al comenzar a invertir en el mercado de valores y en activos expuestos al riesgo como acciones, ETFs, obligaciones negociables u otros instrumentos de renta variable, ponemos nuestro capital en activos en los que la rentabilidad que esperamos no está asegurada. S bien ganar mucho en la bolsa de comercio es posible, no es una cuestión de suerte y es necesario tener un plan de inversión sólido basado en objetivos claros.

Existen algunos errores que las personas que comienzan a invertir en el mercado de capital cometen con frecuencia, haciendo que su primera experiencia sea negativa e impactando directamente en su confianza y decisiones futuras.

Este artículo presenta los 5 errores más habituales en los que caen quienes comienzan a invertir en la bolsa de valores, además de una recomendación para evitarlos o superarlos. Sin embargo, primero lee la lista de abajo para conocer los principales conceptos que se tienen en cuenta:

Conceptos que se consideran para la elección de los errores más comunes:

  • Enfoque en renta variable: Aunque puede parecer obvio vale la pena aclararlo, solo se consideran inversiones en activos de renta variable, es decir, aquellos cuyo retorno no tiene un porcentaje fijo y puede resultar tanto en pérdidas como ganancias.
  • Contextualización del perfil de inversor: Si bien estos errores aplican de manera universal, no es lo mismo un trader que opera de forma intradiaria a un inversor de largo plazo que planea mantener un activo por meses o años, por lo que su tendencia a cometer ciertos errores puede variar.
  • Dirigido a quienes están comenzando: Este artículo busca dar una perspectiva anticipada a quienes están comenzando, resaltando los errores principales de aquellos participantes del mercado de valores que lograron hacerse un nombre en este entorno, pero que tuvieron varios obstáculos y se sobrepusieron a momentos difíciles.

Ahora que conocés los conceptos que se consideran para la elección de los errores más importantes a tener en cuenta, podés encontrarlos abajo.

1 – Falta de enfoque gradual

Es fácil dejarse llevar al ver anuncios de grandes ganancias en poco tiempo. Si bien sobran ejemplos de que esto es posible, uno de los errores más comunes es comenzar a invertir en las bolsas mundiales esperando multiplicar el capital rápidamente. Entrar al mercado sin consultar el precio de acciones, la tendencia del activo o contar con un plan de salida para cada operación incrementa las posibilidades de perder dinero.

Adquirir un enfoque gradual al invertir en el mercado implica destinar una parte pequeña de capital y elegir los activos adecuados. Este artículo se centra en valores de renta variable, entre ellos podemos encontrar algunos con volatilidad moderada, representando una buena elección para ir ganando experiencia, siendo una base para luego ir a otros instrumentos más riesgosos, pero con mayor potencial de ganancia.

2 – No diversificar la cartera

Aunque algunos inversores opinan que no es necesario contar con tantos activos diferentes, poner todo el capital en un solo lugar puede ser perjudicial al comenzar a invertir en acciones u otros instrumentos. La falta de experiencia al inicio puede resultar en errores al elegir activos o asignar demasiado capital, por lo que no diversificar puede resultar en pérdidas significativas o incluso vaciar la cuenta.

Para evitar esto, se puede comenzar probando distintas inversiones del mercado valores y asignar una pequeña cantidad de capital a cada uno. Por ejemplo, en el mundo del trading una práctica recomendable es no arriesgar más del 5% del total de la cuenta, es decir que si tenés $1000, tu cantidad máxima en cada operación debería ser $50. Esto puede variar si se adopta un enfoque de largo plazo, pero estos valores pueden dar una idea general.

3 – No controlar las emociones

Este error es muy habitual en las personas que comienzan a invertir la bolsa de valores. El miedo y la codicia son los 2 sentimientos preponderantes en el mercado financiero, estos dos enemigos silenciosos pueden nublar tu juicio y llevarte a tomar decisiones impulsivas e irracionales.

Contar con un plan de inversión, conocer el activo que operamos y tener una estrategia de salida son aspectos clave en la bolsa de comercio. Esto logrará que las decisiones tengan un sustento sólido y no dudemos ante la condición variable del mercado. Si bien nada asegura el resultado de una inversión en acciones y valores, dominar estos aspectos hace que las probabilidades de ganar sean favorables.

4 – Invertir en el mercado de valores sin un análisis propio

Este es un error muy común, sobre todo al comenzar en la bolsa de valores. Entrar al mercado siguiendo el plan de inversión o estrategia de alguien más es el enfoque incorrecto, ya que cada inversor tiene una tolerancia al riesgo o preferencia de activos distinta. Además, invertir sin consultar el valor acciones hoy, los resultados financieros u otros eventos que pueden influir en el precio, hace que el resultado de una operación este librado al azar.

Para poner las posibilidades de ganar de nuestro lado es necesario analizar el precio de las acciones en bolsa, la tendencia del mercado de valores y los próximos eventos que pueden influir en estos instrumentos. Hacer esto permitirá desarrollar una estrategia y un plan de operación propio, adaptado al perfil de inversión de cada individuo.

5 – Elegir la plataforma o broker incorrecto

Los brokers de bolsa son los intermediarios entre los inversores y los activos que quieren operar. Existe una amplia oferta de agentes que permiten el acceso a los mercados financieros, sin embargo, en un ambiente que mueve tanto dinero, el riesgo de estafa siempre está presente. Existen plataformas no reguladas por la cámara nacional de comercio de cada distrito, presentando riesgos para los inversores.

Para tener la seguridad de que el capital se destina a una plataforma confiable, se puede consultar si cuenta con registro en la comisión nacional de valores de cada país.

Además, existen plataformas que se especializan en cierto tipo de inversión. Si queremos hacer trading de corto plazo, por ejemplo, es mejor elegir una plataforma con bajas comisiones adecuada para este tipo de operaciones. Si el objetivo es ver la cotización de acciones con un horizonte de largo plazo, conviene elegir brokers adecuados para estas inversiones.

Conclusión

A diferencia de los instrumentos financieros de renta fija, Invertir en el mercado de valores de renta variable es una buena idea para comenzar a generar mayores rendimientos, sin embargo, es necesario saber que así como las potenciales ganancias aumentan, también existe el riesgo de perder capital.

Los aspectos resaltados en este artículo son esenciales para poner las probabilidades de ganar de nuestro lado. Recordá adoptar un enfoque gradual y aumentar la exposición poco a poco diversificando entre activos, sobre todo al comienzo. Además, tené en cuenta que el control emocional es clave, y las inversiones deben estar sujetas a un plan que se puede adaptar con el tiempo.

Preguntas frecuentes

¿Es riesgoso invertir en acciones y valores?

A diferencia de la renta fija, el retorno de la inversión en estos instrumentos es variable, lo que significa que se pueden resultar con pérdidas o ganancias. Contar un plan definido y ajustarse a él hace que las chances de ganar sean mayores.

¿Cuánto debo invertir en la bolsa de comercio?

Esto depende de tus objetivos y la cantidad de dinero que tengas, si estás comenzando es recomendable depositar solo una parte de tu capital e ir ganando confianza.

¿Cuánto puedo ganar con las acciones en bolsa?

Esto depende del tipo de acción que elijas, cuanto capital estás dispuesto a arriesgar y la rentabilidad de tu estrategia. Es necesario recordar que ser rentable en esta actividad no se logra de un día para el otro, requiere tiempo desarrollar todos los aspectos necesarios para vivir del mercado de valores y las inversiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *