Las acciones de Pampa energía fueron uno de los valores más rentables del mercado argentino en los últimos meses. Gracias a la expansión de sus negocios a sectores con mayor potencial, la desinversión en otros menos rentables y una gestión del capital eficiente, las acciones de Pampa hoy representan uno de los activos más relevantes del Merval, generando expectativas entre los inversores.
Con un movimiento alcista de casi el 80% en su ADR y superior al 100% en la Bolsa Argentina, esta empresa se coloca en una posición ventajosa para aprovechar un contexto que se presenta favorable. Si bien ya ha dado bastantes ganancias, muchos inversores se preguntan si su tendencia alcista puede continuar y ser una buena opción para invertir.
Este artículo analiza las perspectivas futuras para las acciones de Pampa energía, desde los proyectos en los que invierte hasta un análisis técnico de su cotización actual.
Pampa energía y la expansión de su modelo de negocio
Si bien esta empresa es el principal generador privado de electricidad de Argentina, de a poco ha girado su modelo de negocio a otros sectores relacionados con la energía.
Estos son los principales aspectos que explican los buenos resultados de Pampa en el último tiempo
Estrategia selectiva
Con una buena lectura del entorno macro para identificar negocios poco rentables, Pampa energía comenzó a desinvertir en el sector específico de la distribución de energía, enfocándose en la generación de este recurso y la concentración del capital en otros sectores con mayor proyección.
Además, una correcta gestión del capital le permite manejar una deuda adecuada y contar con liquidez en periodos de volatilidad, dando garantía a los inversores de que la compañía está bien administrada.
Diversificación del negocio

Las acciones de Pampa comenzaron a despegar cuando anunció inversiones en Vaca Muerta, uno de los reservorios de gas no convencional más grande del mundo. Sin embargo, este no es el único sector en el que la empresa tiene participación. La siguiente lista detalla cada uno.
- Generación eléctrica: Representa el pilar de la compañía, siendo el principal generador privado del país y fuente de la que obtiene la mayor parte de sus ingresos. Además, sigue adelante con planes de expansión en la generación de este recurso.
- Gas: Su inversión en Vaca Muerta le dio buenos resultados a la empresa, convirtiéndose en uno de sus negocios más rentables. Las asociaciones estrategias con otras grandes compañías le dan aún mayor potencial a las acciones de Pampa.
- Distribución de energía: Como ya fue mencionado, este es un sector del que Pampa comenzó a reducir su participación, aunque todavía representa una parte significativa en sus balances.
- Petróleo: Si bien representa una parte más pequeña que el gas en su portafolio de hidrocarburos, participa en proyectos de producción y exploración de crudo, sobre todo en yacimientos de la cuenca neuquina.
Gracias a estos aspectos, los inversores consideran las acciones de Pampa como un papel valioso, que permite aprovechar los beneficios de varias formas de producción energética. El resultado de este interés en sus acciones derivó en una importante tendencia alcista, que llevó a la cotización de Pampa energía a ser una de las más importantes del Merval.
¿Pero todavía es un buen momento para invertir? La siguiente sección profundiza en algunas ideas que pueden contestar esta pregunta.
Perspectivas a futuro, ¿conviene invertir en acciones de Pampa?
Para saber qué le espera a las acciones de Pampa en el futuro es necesario considerar algunos aspectos clave. Primero, el clave mencionar que el mercado se mueve por expectativas, y los participantes invierten en activos de los que esperan un crecimiento en el futuro, esta idea ya nos indica que muchos esperan que su tendencia alcista continúe.
Por otra parte, el escenario macroeconómico y político también juega su papel, ya que dependiendo de esto existen sectores de la economía que pueden verse beneficiados o perjudicados. Actualmente, Argentina gira hacia un modelo macroeconómico con menos regulaciones y un entorno más favorable para el desarrollo de los negocios, presentando un entorno conveniente para los intereses de Pampa.
Además, las asociaciones estratégicas con otras grandes empresas del sector pueden impulsar los beneficios de la empresa. Pampa tiene participación accionaria en Transportadora de gas del sur (TGSU2) y Transener (TRAN), empresas distribuidoras de gas y electricidad respectivamente.
Estos factores se presentan como motivos por los que la cotización de Pampa podría ser mayor. Sin embargo, es necesario mantenerse actualizado, ya que un entorno desfavorable o malas decisiones en los próximos desafíos de la empresa, pueden resultar en una caída de su valor.
Estos son los factores fundamentales que pueden tener incidencia en la cotización de esta acción, ahora veamos el análisis técnico para identificar la tendencia y resaltar niveles clave.
Análisis técnico de Pampa energía
Tras haber llegado a un máximo apenas por debajo de los $100, el ADR de Pampa comenzó a corregir cotizando actualmente a $75. Si vemos que en el último año su precio subió más del 140%, este movimiento podría explicarse como una sana toma de ganancias.

Para retomar la tendencia hacia arriba, la cotización de Pampa debe superar la línea de tendencia bajista y la resistencia intermedia de $88 dólares, que marca el último máximo relativo y ahora se presenta como principal obstáculo.
Hacia abajo, el precio tiene soporte en el nivel de $68 donde marcó un mínimo hace pocas semanas. Si pierde este nivel, es posible que la tendencia bajista se acelere hasta la zona de $60 dólares.
¿Qué lugar ocupa Pampa en la bolsa argentina?

Las acciones de Pampa son uno de los componentes clave del Merval, representando una ponderación de cerca del 5% en el índice. Al ser uno de los activos más negociados, la acción de Pampa energía goza de una alta liquidez, lo que permite comprar o vender el activo con relativa facilidad y al precio esperado.
Si bien los números exactos pueden variar dependiendo del sentimiento del mercado, el contexto económico y las expectativas de los inversores, el volumen de Pampa en el Merval la coloca como una de las 5 más negociadas. También vale la pena mencionar que esta acción cotiza en la bolsa de Nueva York mediante un ADR, lo que proporciona acceso a este activo a inversores extranjeros o locales con capital en otros mercados.
Ahora que sabes más sobre el modelo de negocio de pampa, sus planes a futuro y los niveles clave a considerar, la siguiente lista te trae recomendaciones para invertir en acciones de Pampa.
Recomendaciones de inversión
Para lograr una rentabilidad consistente en el mercado de valores es necesario analizar los activos desde diferentes ángulos. Contar con una visión en conjunto del mercado permite tomar decisiones más informadas, además de añadirle confianza a cada elección.
Estas son las recomendaciones para comprar acciones de Pampa:
- Contexto del mercado: Como ya fue mencionado, el contexto político, macroeconómico y contable tienen influencia en la cotización de los activos, es por esto que tener en cuenta estos factores es importante a la hora de invertir.
- Largo plazo: Las acciones de Pampa no son el mejor activo para hacer trading u operar en el corto plazo. Si bien es posible capturar movimientos rentables en poco tiempo, las variaciones del tipo de cambio o altas comisiones del mercado local hacen menos productivas estas operaciones, por lo que es mejor enfocarse en el largo plazo.
- Análisis técnico: Junto a un análisis del contexto del mercado es crucial revisar los gráficos. Identificar la tendencia principal, los niveles clave y el comportamiento de otros indicadores, es importante para elegir el momento de entrar al mercado.
- Cortar las pérdidas: Al invertir en activos de renta variable es probable que una operación no salga de la forma esperada. Ante esto, se debe actuar de forma acorde al plan, si la cotización de Pampa no cumple con lo previsto, es mejor salir del mercado y considerar otro momento.
Conclusión
El territorio argentino tiene una gran cantidad de recursos, esto le da la oportunidad a muchas empresas de desarrollar negocios relacionados al sector energético. Una de las empresas líderes de este campo es Pampa energía, compañía cuyas acciones experimentaron una gran tendencia alcista en los últimos meses, indicando la confianza de los inversores en su modelo de negocio y proyectos futuros.
Si bien Pampa ha demostrado adaptabilidad, eficiencia y una visión estratégica, cada inversor tienen que tomar decisiones con responsabilidad, complementando el análisis técnico y fundamental para darle fundamentos sólidos a cada decisión. Por lo que si bien las perspectivas para la empresa se ven prometedoras, es necesario analizar el mercado desde diferentes puntos de vista para invertir en acciones de Pampa.
Deja un comentario