El mercado expectante a las negociaciones entre EE.UU y China y los datos de inflación

Los mercados están expectantes por ver cómo evoluciona la situación comercial entre las dos principales economías. A pesar de haberse alcanzado una tregua temporal, la suspensión de los aranceles impuestos por Trump tiene fecha límite el 12 de agosto.

Los presidentes de ambos países mantuvieron una conversación la semana pasada que Trump calificó como “positiva”, por lo que los mercados se inclinan hacia un panorama alentador para lo que viene.

Por otra parte, el dato de inflación de mayo toma centralidad en el calendario económico, ya que podría dar una perspectiva más clara sobre las futuras medidas sobre la política monetaria. Se espera que el dato del IPC aumente del 2.3% al 2.5% mensual, número que podría estar reflejando el impacto de las agresivas medidas arancelarias de Trump.

El índice SP 500 forma una figura triangular

Si bien la tendencia del índice SP 500 es alcista, los máximos y mínimos comienzan a ajustarse en una figura triangular, comportamiento que podría estar explicado por las expectativas en torno a la resolución del conflicto sobre los aranceles.

Si el precio supera la parte superior de esta formación, es posible que se dirija hacia la zona de máximos, en 6.150.00.

En el lado bajista, si el precio pierde la línea de tendencia, el próximo soporte estará en 5.850.00 y 8.780.00

Bitcoin retoma la tendencia alcista

El mercado cripto comandado por BTC lograr confirmar el nivel de $100.000 dólares como un soporte fuerte. A diferencia de otros mercados que se ven calmos en la previa de los importantes eventos macroeconómicos, los compradores logran impulsar el precio más alto.

Después de poner a prueba el mencionado soporte clave en los 100 K, Bitcoin rompe la línea de tendencia bajista y apunta a regresar a los máximos. Una gran vela alcista marca el comienzo del impulso en esa dirección, evidenciando el dominio de los compradores.

Aunque en este momento es menos probable, el escenario bajista podría comenzar si el precio se coloca debajo de la línea de tendencia otra vez, con objetivo en el soporte mencionando de $100.000.

El EUR/USD en zona expectante

Si bien el par de divisas más operado sube poco a poco, los movimientos sin una dirección clara reflejan que los compradores y vendedores se encuentran a la expectativa.

La publicación de los datos de inflación del miércoles, pueden dar más pistas sobre las próximas medidas de la Fed, permitiendo a los inversores contar con un panorama más amplio para el futuro del mercado Forex.

Aunque el precio comienza a comprimirse en un rango estrecho, el EUR/USD se encuentra en tendencia alcista, con un nivel de resistencia claro en 1.1550, que podría ser un objetivo si la tendencia alcista se acentúa.

Hacia abajo, si el precio rompe la línea que funciona como soporte dinámico, podría testear los niveles de 1.2223 y 1.1100 más abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *