Índice sp 500: El referente del mercado de valores bajo la lupa

,
indice sp500

El sp 500 es un índice de referencia utilizado para evaluar el rendimiento del mercado de valores en Estados Unidos, ya que en él se refleja el desempeño de las 500 empresas más grandes del país. A diferencia de otros índices, este abarca todos los sectores de la economía, desde actividades como minería hasta tecnología de última generación.

Además de utilizarlo como indicador sobre las perspectivas del crecimiento económico, este índice permite diferentes formas de inversión, los participantes pueden especular con los movimientos del precio con sp 500 futuros, abrir posiciones de largo plazo con un ETF, o incluso aplicar otras estrategias de inversión más sofisticadas.

¿Pero, por qué es importante considerar la tendencia de este indicador aunque no se planee de invertir en él? Este artículo te trae la respuesta a esa pregunta, información sobre los principales conceptos a tener en cuenta y hasta las ventajas de invertir en este índice.

¿Qué significa sp 500 y por qué es importante?

S&P proviene del inglés Standard & Poor’s que es la agencia encargada de la publicación del índice. El número hace referencia a las 500 empresas de mayor capitalización bursátil de EE.UU, que reflejan una perspectiva amplia y diversificada de todo el mercado. Si bien esta agencia ya publicaba índices bursátiles desde 1927, el sp 500 como lo conocemos hoy comenzó a cotizar en 1957.

Al tratarse de un promedio del crecimiento de algunas de las empresas más valiosas del mundo, los inversores ven a este índice como referencia de la salud del mercado de valores en general, basándose en su comportamiento para tomar decisiones de inversión.

Activos para invertir en el s&p 500

Como ya fue señalado, este índice funciona como una referencia del sentimiento del mercado y no es posible comprarlo en sí mismo, sin embargo, existen varios instrumentos derivados que permiten acceso al sp 500, ya sea que se quiera invertir a largo plazo o hacer trading para ganar con los movimientos del precio.

Debajo se detallan los principales instrumentos derivados con los que se puede operar.

Futuros del sp 500

Son contratos financieros que los inversores o traders utilizan para especular con los movimientos del índice. Estos derivados suelen ser más adecuados para el trading o inversiones de corto plazo, ya que permiten abrir posiciones alcistas o bajistas, acceder al apalancamiento y están disponibles 24/7.
Existen dos tipos de futuros derivados del índice sp500:

  • E-mini S&P 500(ES): Son los tipos de contratos de futuros más populares, poseen un alto volumen de negociación y son operados por profesionales y fondos.
  • Micro E-mini (MES): Es popular entre traders e inversores minoristas, ya que permite acceder con un capital más pequeño.

Spy, el ETF del índice

S&P 500 ETF Trust es el nombre del instrumento que replica el movimiento del índice. Posee un gran volumen de negociación y cotiza en bolsa al igual que una acción. A diferencia del sp 500 futuros, este instrumento está más orientado al largo plazo.

Contratos por diferencia

Los CFDs (contrato por diferencia) son activos derivados que permiten especular con el precio sin comprar el ETF o futuros. La mayoría de las plataformas ofrecen operaciones con estos instrumentos, y igual que los futuros del sp500, son mayormente utilizados para inversiones de corto plazo.

Conceptos a tener en cuenta al operar con el sp500

Sin importar que tu objetivo sea hacer trading o invertir a largo plazo con el sp 500, es necesario conocer algunos conceptos básicos para aumentar las probabilidades de éxito. Abajo podés encontrar los principales:

  • Análisis técnico: Este enfoque trata del análisis de los gráficos del precio. Con él, los traders e inversores aplican distintas herramientas e indicadores que les proporcionan una señal de entrada. Existen gran cantidad de estrategias aplicables a múltiples temporalidades y es el tipo de enfoque más utilizado.
  • Análisis fundamental: Se usa para analizar los motivos fundamentales detrás del movimiento de los activos. Los anuncios macroeconómicos, eventos políticos y resultados empresariales influyen en el sentimiento del mercado, por lo que muchos inversores consideran estos factores para tomar decisiones de inversión.
  • Volatilidad: Existen periodos de calma más estables y otros de movimientos bruscos que sacuden los mercados financieros. Es importante tenerlos en cuenta y adaptar la estrategia de manera acorde. Por ejemplo, si tu estrategia implica comprar en una tendencia alcista en desarrollo, es preferible que evites estar dentro del mercado durante eventos importantes como el anuncio de datos de inflación.
  • Sectores que componen el índice: Como ya fue mencionado, el index s&p 500 realiza un promedio de las empresas de mayor capitalización bursátil de EE.UU. Sin embargo, hay sectores que tienen un peso mayor en dicho cálculo, por ejemplo, de las 10 empresas de mayor volumen de operación casi todas pertenecen al sector tecnológico.

Ahora que conocés mejor los aspectos más importantes a tener en cuenta para invertir en el sp 500, veamos cómo se compara con el Nasdaq, el índice de referencia del sector tecnológico de Estados Unidos.

Sp 500 vs Nasdaq

CaracterísticaS&P 500Nasdaq 100
Cantidad de empresas500100
Sector que consideraTodos los sectoresPrincipalmente tecnológicas y de crecimiento
Sectores representadosTecnología, salud, financiero, energía, minería, etc.Tecnología, consumo, comunicaciones
DiversificaciónAltaMedia-baja
Peso de tecnología27-30%Más del 70%
VolatilidadMenorMayor
Tipo de inversiónInversión diversificada a largo plazoTrading o inversión en tecnología y crecimiento
Índice gestionado porS&P Dow Jones ÍndicesNasdaq Inc.

Ventajas y desventajas de invertir en el sp 500

Si bien el s&p500 ofrece varios beneficios para aquellos que busquen activos con cierta estabilidad y diversificación, también tiene algunos aspectos negativos que se deben tener en cuenta. Estos son los principales:

Beneficios:

  • Permite diversificar entre varios sectores. Al ser un índice promedio de las empresas más importantes de EE.UU, el sp 500 se compone de compañías de varios sectores como tecnología, salud, energía, etc. reduciendo el riesgo específico de una sola empresa o sector.
  • Relativa estabilidad. Este índice se caracteriza por acompañar el crecimiento económico de Estados Unidos, y al ver un gráfico histórico del mismo, se puede ver una tendencia alcista general. Sin embargo, esto no significa que esté exento de caídas en periodos de alta volatilidad e incertidumbre.
  • Múltiples formas de inversión. Es posible invertir en el sp500 hoy de diferentes formas, permitiendo elegir la que se adapta mejor a cada estilo. Los traders que operan en corto plazo prefieren los futuros del índice, mientras que los inversores de largo plazo abren posiciones en el etf sp500.
  • Alta liquidez. El alto número de participantes y volumen de negociación de este mercado facilita operar con los distintos instrumentos. Casi siempre habrá una contraparte dispuesta a comprar o vender el activo, por lo que la ejecución de una orden será inmediata al precio establecido.

Aparte de los beneficios mencionados, el index s&p 500 también tiene algunas desventajas que se deben considerar.

  • Alta concentración en tecnológicas. Aunque no siempre fue así, actualmente algunas empresas de gran capitalización son una parte mayoritaria del índice. Gigantes como Microsoft, Apple, Amazon, etc. Tienen un peso significativo, lo que pueden influir en la diversificación sectorial.
  • Falta de diversificación geográfica. Al ser un índice que refleja el promedio de los valores de EE.UU, el sp 500 no ofrece los beneficios de los mercados internacionales.
  • Riesgo de mercado. Aunque es menos volátil que las acciones individuales y otros instrumentos, el índice sp 500 no está exento de los riesgos que se puedan producir por la inestabilidad económica. Es por esto que se debe hacer un análisis adecuado del mercado.

Conclusión

El sp 500 se ha consolidado como un índice de referencia para gran cantidad de inversores en todo el mundo. Al considerar en sus cálculos a las 500 empresas más significativas de Estados Unidos, refleja la salud de la economía, permitiendo a los inversores analizar el mercado y tomar decisiones basadas en él.

Aunque no está exento a periodos de volatilidad, su historial de rentabilidad, diversificación sectorial y relativa accesibilidad lo convierten en una inversión atractiva. Sin embargo, antes de tomar una decisión se debe analizar el mercado considerando los conceptos mencionados anteriormente, esto permitirá operar con un enfoque planificado y por lo tanto, aumentar las probabilidades de ganancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *