Las mejores acciones argentinas: sectores clave y empresas destacadas

acciones argentinas


El creciente interés por invertir en acciones argentinas hace que los participantes se pregunten que valores, sectores y actividades económicas poseen mayor potencial de crecimiento. Gracias a un extenso territorio con variedad de recursos naturales, un mercado interno amplio y el giro hacia políticas económicas que alientan los negocios, existen varias inversiones en argentina con un gran potencial de ganancia.

En este artículo podés encontrar un análisis en detalle de algunas de las mejores opciones del momento, considerando los eventos recientes y perspectivas para lo que viene.

Panorama general de la bolsa argentina hoy

El mercado de valores de Argentina ha estado experimentando una tendencia alcista desde el último cambio de gobierno, las medidas para eliminar restricciones cambiarias y acceder al mercado con mayor facilidad generan confianza entre los inversores, quienes buscan invertir en sectores y acciones con gran potencial.

En Argentina, el mercado de capitales no está muy desarrollado, y los ciudadanos con capacidad de ahorro históricamente prefieren inversiones como un plazo fijo u otros similares. Esto en parte se debe la alta inestabilidad económica y la perdida de valor de la moneda.

Capitalización de mercado reducido

El mercado de valores de Bueno aires, (MERVAL) tiene una capitalización bursátil relativamente baja. La suma del valor de todas las acciones hoy argentina representa solo el 9% del PBI, un número muy bajo comparado con otros países de la región, por ejemplo, en Chile este mercado representa aproximadamente un 70% del PBI y en Brasil un 65%.

Esta capitalización acumulada comienza a mostrar señales de cambio, ya que en el último tiempo el mercado ha experimentado una tendencia alcista consistente.

¿Qué sucedería si este porcentaje que hoy representa el 9% aumenta, digamos al 50%? La respuesta es que la cotización de acciones en argentina incrementaría significativamente.

Teniendo estos aspectos en cuenta y antes de pasar a las acciones con mayor potencial, veamos que sectores pueden verse más beneficiados.

Con Vaca muerta como referencia de un sector con gran potencial, la extracción y comercialización de petróleo y gas se puede ver muy favorecida, no solo por la abundancia de estos recursos en Argentina, sino además por la creciente demanda de estos commodities a nivel global, sobre todo del gas.

Las centrales eléctricas que utilizan el gas natural como combustible son la principal fuente de energía del país, seguido de la energía hidroeléctrica que proviene de represas. La red de distribución en el extenso territorio es un entorno favorable para compañías cuyo negocio se centra en el transporte de estos servicios.

Este es otro sector donde el país posee grandes cantidades de recursos, los metales como el oro, la plata y el cobre, entre otros, abundan en la mayoría de las provincias del oeste y norte del país.

Las provincias de Salta y Jujuy en el extremo norte albergan parte de lo que se conoce como triángulo del litio, donde se encuentran las mayores reservas conocidas de este metal blando, cuya aplicación como principal componente para las baterías los convierten en un mineral estratégico.

Este sector se ve favorecido por la extensa llanura pampeana y sus fértiles tierras, suelo propicio para la siembra y producción de oleaginosas y cereales como la soja, el maíz, el girasol y sus derivados.

Al ser una de las principales fuentes de ingreso de divisas al país, el desarrollo de este sector siempre se encuentra ligado a las variaciones en cuanto a políticas económicas. En este momento, parece correr un viento favorable para este sector, ya que la administración actual planea reducir las retenciones y la carga impositiva.

El sector bancario posee algunas empresas que están experimentando un gran incremento de su cotización en el mercado, producto de un ambiente de menos restricciones para que desarrollen sus negocios.

Respecto a la industria del conocimiento, Argentina posee una población capacitada, parte de la cual exporta conocimiento, además de compañías tecnológicas de primer nivel en cuanto a alcance e innovación tecnológica.

Ahora que conoces todos los factores que pueden impulsar el valor de las acciones argentinas y los sectores con mayor potencial, encontrá debajo la lista con los principales valores a considerar.


Para diversificar un poco la lista, incluimos las mejores acciones teniendo en cuenta cada sector de la economía:

  • Grupo financiero Galicia (GGAL): Con un incremento del precio de aproximadamente 150% desde mediados de diciembre de 2023, Galicia adquirió recientemente el banco HSBC, expandiendo su negocio. El grupo se posiciona como referente del sector bancario, aprovechando las oportunidades como proveedor de servicios financieros.
  • Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF): La compañía estatal se dedica a todo el proceso productivo de hidrocarburos, desde su extracción hasta la comercialización. Ademas, también provee energía eléctrica y proyecta inversiones en la explotación de litio en el norte de Argentina. Es por esto que las acciones de ypf hoy son un activo que puede beneficiarse tanto del sector de energía como de la minería, convirtiéndola en una de las mejores inversiones de Argentina.
  • CRESUD(CRES): La compañía propiedad del empresario Eduardo Elsztain se dedica a la producción de oleaginosas, cereales, caña de azúcar y carnes. Posee alrededor de 850.000 hectáreas dedicadas a la producción agropecuaria que se extienden a Brasil, Bolivia y Paraguay. Su modelo de negocio en gran medida está influenciado por las proyecciones de producción del sector agropecuario, por lo que es necesario tener ese aspecto en cuenta.
  • Pampa Energía (PAMP): Esta empresa se dedica principalmente a la generación y transporte de energía eléctrica. Adicionalmente, ha estado invirtiendo en varios yacimientos de hidrocarburos expandiendo su negocio. Actualmente, las acciones de pampa energía han experimentado una corrección, pero se encuentra cerca de los máximos y su tendencia aún es alcista.
  • Mercado libre (MELI): Es la compañía más grande de Argentina, opera en toda Latinoamérica y se dedica al comercio electrónico. A diferencia de las demás, no cotiza directamente en la bolsa local, pero se puede acceder a ella mediante su CEDEAR. Una buena opción para invertir en una compañía líder del sector tecnológico, que además es una de las que experimenta mayor crecimiento.

Síntesis final

Este artículo sobre las mejores acciones argentinas hace un repaso sobre aquellos activos que puede dar grandes ganancias a los inversores. Los factores fundamentales, como la estabilización de la política económica, reglas de juego claras y sobre todo la confianza de quienes desean invertir, puede impulsar a varias acciones de Argentina más alto.

Es importante recordar que cada inversión debe analizarse cuidadosamente, tener en cuenta el riesgo que estamos dispuestos a tolerar, y tener presente nuestro horizonte de inversión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *