Las obligaciones negociables son títulos de deuda emitidos por empresas (y en algunos casos gobiernos) cuyo fin principal es financiar operaciones, proyectos específicos y hasta reestructuraciones financieras. Pertenecen al grupo de activos de renta fija y funcionan de manera similar a los bonos, pero tienen algunas diferencias clave, como por ejemplo la posibilidad de ser negociadas en mercados secundarios.
Los tenedores de estos títulos tienen derecho a recibir un pago de intereses periódico, y una vez finalizado el lapso acordado al suscribirse, el reembolso del capital invertido. Pero, ¿vale la pena invertir en una obligación negociable? ¿Puede dar más ganancias que otras inversiones?
Al leer este artículo vas a tener una idea más clara sobre estos instrumentos de inversión, y a partir de esto evaluar si te conviene invertir en obligaciones negociables o en otros activos.
ONs, una inversión con términos preestablecidos
Las obligaciones negociables que son instrumentos de renta fija que se caracterizan por ofrecer rendimientos y plazos preestablecidos, es decir, que el inversor conoce con anticipación el pago que recibirá por la inversión y su duración.
Esta característica predecible hace que algunos inversores las prefieran sobre otros instrumentos con mayor riesgo. Los inversores optan por las ONs buscando diversificar la cartera y mantener la estabilidad, con rendimientos generalmente superiores a los de plazos fijos bancarios.
Sin embargo, se debe mencionar que las obligaciones negociables no están del todo exentas a los cambios. Si bien los emisores se comprometen a pagar los intereses periódicos y devolver el capital invertido, todavía existen algunos riesgos. Las empresas pueden afrontar situaciones financieras adversas que dificulten los pagos, por esto se debe consultar la calificación crediticia de la empresa que emite las ONs.
Ahora que sabes más sobre que son las ONs revisá el cuadro comparativo de abajo, este te dará una idea más clara para saber si son el activo adecuado para tu inversión.
¿Qué diferencia a las ONs de los bonos y las acciones?
Aspecto | Obligaciones Negociables | Bonos | Acciones |
---|---|---|---|
Emisor | Empresas privadas | Entidades gubernamentales | Empresas que cotizan en bolsa |
Propósito | Financiar proyectos u operaciones empresariales. | Financiar gasto público, infraestructura o déficits | Obtener capital para expansión, innovación o pago de deudas |
Participación | No otorgan participación | No otorgan participación | El inversor adquiere una participación en la empresa |
Riesgo y rendimiento | Activo de renta fija. Riesgo según calificación, plazo y mercado. Rendimiento moderado | Generalmente menor riesgo por respaldo estatal. Rendimiento bajo pero seguro | Activo de renta variable. Alto potencial de ganancia, pero con mayor riesgo |
Existen otros tipos de activos que también permiten una diversificación de inversiones más amplia, sin embargo, comparamos las ONs con un instrumento de renta fija y otro de renta variable.
¿Cómo invertir en obligaciones negociables?
Se puede acceder a las obligaciones negociables mediante los brokers o agentes de bolsa que facilitan estos instrumentos a los inversores. En Argentina también existen algunos bancos que permiten suscribirse a estos instrumentos, pero en la mayoría de los casos estos cobran mayores comisiones por el servicio.
Es necesario tener una cuenta en una de estas plataformas, solo se requieren unos simples pasos y depositar los fondos. Después se puede consultar la sección de activos, las ONs disponibles y seleccionar una.
Ahora llega el momento de analizar los detalles del acuerdo. Acá se debe considerar el plazo y el porcentaje de retorno, generalmente varían entre 1 a 3 años con un pago de intereses trimestral, cuya rentabilidad es algo mayor a lo que ofrecen otras inversiones de renta fija. Si bien estos números pueden variar en cada caso, quien suscribe a las ONs debe consultar todos estos detalles y ver si se ajustan a su objetivo de inversión.
Obligaciones negociables ejemplos
Las obligaciones negociables ypf y de otras empresas como Cresud son ejemplos de ONs a considerar. Estas empresas tienen una sólida trayectoria y son de alta calidad crediticia.
No obstante, estas licitaciones se renuevan constantemente y las empresas ofrecen obligaciones negociables con regularidad, por lo que es recomendable estar actualizado y revisar periódicamente estas oportunidades.
Beneficios y desventajas de las ONs

Ya sabemos que las ONs pertenecen al tipo de activos de renta fija, sin embargo los aspectos positivos de este instrumento también vienen con algunas desventajas.
Debajo podés ver los principales beneficios y desventajas de este tipo de inversión.
Beneficios
Desventajas
- Previsibilidad: Antes de suscribir al instrumento, tenemos toda la información necesaria en cuanto al plazo de la inversión y el pago de intereses.
- Acceso a empresas e industrias específicas: Proporcionan la posibilidad de invertir en empresas o industrias que no cotizan en bolsa y deciden emitir deuda para un proyecto específico.
- Seguridad relativa: Es un instrumento de renta fija y aunque la cotización de la ON puede variar, la deuda de empresas sólidas y con buena calificación crediticia se consideran una inversión segura.
- Diversificación de cartera: Pueden ser una forma efectiva de diversificar una cartera de inversiones, ya que representan una clase de activo distinta de las acciones y otros instrumentos financieros.
- Riesgo de crédito: Aunque no suele suceder, existe la posibilidad de que la empresa emisora no pueda cumplir con sus obligaciones de pago de intereses, sobre todo si esta experimenta dificultades financieras.
- Escasa liquidez: La liquidez de las ONs puede ser limitada, especialmente para emisiones de menor tamaño o con plazos más largos.
- Falta de participación: A diferencia de las acciones, invertir en obligaciones negociables no otorga participación en los beneficios como dividendos.
En síntesis
Al invertir en obligaciones negociables es fundamental realizar una evaluación cuidadosa de los anteriores aspectos, así como de las condiciones del mercado y de la situación financiera de la empresa que emite los títulos. También es importante revisar nuestra estrategia de inversión personal, además del riesgo que estamos dispuestos a tomar y nuestro horizonte de inversión.
La empresa emisora describe detalladamente esta información para quien desea suscribirse, por lo que es necesario tomarse el tiempo para ver si dicha oportunidad se adapta lo que esperamos.
También debemos tener en cuenta el historial crediticio de la compañía, esto es importante para verificar si es confiable. Ademas, en caso de que la emisión de esta obligación esté relacionada con un proyecto específico, podemos buscar más información sobre el mismo.
Preguntas frecuentes
¿Puedo invertir en obligaciones negociables en dólares?
Sí, es posible suscribirse a las obligaciones negociables con dólares. Para hacerlo ingresa en tu cuenta de broker y seguí los pasos que se indican.
¿Cuáles son las obligaciones negociables recomendadas?
Las ONs se renuevan constantemente y siempre puede haber nuevas oportunidades, como mencionamos, las obligaciones negociables ypf y de Cresud son dos opciones a considerar. Sin embargo, consulta sus detalles para ver si se ajustan a tus objetivos.
¿Cualquier persona puede invertir en obligaciones negociables?
Sí, todos pueden invertir en ONs. Solo se requiere tener una cuenta en un broker y revisar los detalles de la suscripción para que el porcentaje de ganancias, plazo de inversión y frecuencia de pago sea el esperado.
Deja un comentario