Bitcoin se mantiene sobre 100 K: claves a tener en cuenta para lo que viene

,
Bitcoin

El precio de Bitcoin lleva varias semanas sobre el nivel de $100 mil dólares, marcando una ligera corrección luego de alcanzar un nuevo máximo histórico arriba de $110 K. Impulsado por una adopción creciente y la llegada de los nuevos ETFs de Bitcoin, la principal criptomoneda ahora deberá confirmar si la barrera psicológica de 100 K será un soporte sólido que respalde la tendencia alcista.

A más de un año de que se produjo el último halving, muchos se preguntan si el ciclo alcista que suele ocurrir tras este evento ya culminó o aún tiene recorrido. Como punto a favor, en el último tiempo el mercado cripto ha ganado más legitimidad, provocando que más inversores dejen de considerarlo un sector de alto riesgo, aunque todavía experimenta periodos de alta volatilidad.

Este artículo analiza la tendencia actual de Bitcoin, con un análisis técnico y un repaso por todos los factores que pueden impulsar el precio más arriba o frenar su crecimiento.

¿Ya terminó el ciclo alcista de Bitcoin?

Para responder esta pregunta, se pueden analizar los anteriores halving de BTC. Este evento, que se produce aproximadamente cada 4 años, recorta las recompensas de los mineros a la mitad, y en las anteriores ocasiones el precio de la criptomoneda experimentó una fuerte tendencia alcista después del evento.

A más de un año de que se produjo el último halving, la cotización de Bitcoin pasó de aproximadamente $65 mil dólares a más de $100 mil. Pero la pregunta es si todavía hay espacio para seguir subiendo.
Veamos que sucedió en los casos anteriores.

Halving de Bitcoin

Si bien nada asegura que el comportamiento anterior se repita, históricamente todos los halving de BTC fueron seguidos de una significativa tendencia alcista.

  • 1 – Noviembre de 2012: Luego del primer Halving, el precio de BTC pasó de aproximadamente $10 dólares a más de $1000, representando una valorización de más del 9000%.
  • 2 – Julio del 2016: En esta ocasión la cotización de la criptomoneda subió de casi $600 dólares a $20.000, lo que significó una subida de alrededor de 3000%.
  • 3 – Mayo del 2020: En el tercer Halving Bitcoin subió de $10.000 hasta $70.000, un movimiento alcista de cerca del 600%.
  • 4 – Abril del 2024: El Halving fue hace poco más de un año y la cripto más popular subió un 60% desde entonces.

Está claro que los ciclos alcistas posteriores al halving fueron perdiendo intensidad, pero esto puede estar explicado por la adopción creciente y el aumento de la capitalización de mercado, lo que hace que el precio ya no sea tan vulnerable a la manipulación de ballenas o grandes inversores.

Los anteriores ciclos llegaron a su máximo después de 1 año del halving, tardando progresivamente más tiempo en alcanzar este nivel. Sin embargo, nada asegura que este movimiento cíclico se produjo en el pasado volverá a suceder, por lo que se debe mantener un análisis actualizado.

Factores que inciden en el precio de Bitcoin

Mientras que el análisis técnico puede ser útil para determinar la tendencia actual de la moneda digital, existen algunos puntos que influyen en la percepción de los inversores hacia Bitcoin, y que puede ser decisivo para que inviertan en la cripto o la vendan si ya tienen posiciones.

Estos son los principales aspectos a considerar.

Adopción institucional

Invertir en criptomonedas ya no presenta tantos riesgos como antes, o al menos no tanto. Los inversores institucionales ahora también participan del mercado cripto, lo que refleja un cambio en la percepción de Bitcoin como activo de inversión a largo plazo.

Si bien Bitcoin todavía es un activo altamente especulativo, su imagen de a poco gira hacia una opción legítima y buena opción para diversificar el capital.

Sin ir más lejos, Estados Unidos anunció la creación de un fondo especial de criptomonedas. La llegada de este fondo no solo impulsa la liquidez y la demanda, sino también habla de su consolidación como activo relevante a nivel global.

Contexto macroeconómico

Al igual que otros instrumentos financieros, el precio de BTC y otras criptomonedas hoy puede verse afectado por una inflación elevada, eventos geopolíticos y las tasas de interés. Los aranceles de Trump, por ejemplo, provocaron un periodo de alta volatilidad en los mercados, resultando en fuertes caídas en Bitcoin.

Por otra parte, si las principales economías adoptan una política monetaria expansiva, esto puede girar el interés de los inversores hacia activos considerados seguros para reducir el riesgo de inflación. Este es un buen momento para ver si Bitcoin y otras altcoins están preparadas para captar este capital.

Evolución regulatoria

El reciente lanzamiento y aprobación de los ETFs de Bitcoin fue clave para darle legitimidad al mercado de las criptomonedas. Al estar regulados por organismos financieros, estos fondos cotizados en bolsa brindan mayor seguridad tanto a inversores institucionales como minoristas.

Desde la primera aprobación en 2021, el mercado vio esta noticia como algo positivo, resultando en movimientos alcistas en el precio de BTC. Además, esto también tiene efectos en la característica volatilidad de las criptomonedas, ya que al estar distribuidas entre más inversores, es menos probable unos pocos inversores con gran cantidad de Bitcoins puedan mover el precio.

Análisis técnico de Bitcoin, la barrera psicológica de 100 K

El mercado de las criptomonedas se encuentra relativamente estable con la cotización de BTC sobre un nivel importante; el número redondo de $100.000 dólares funciona como un soporte clave, ya que los compradores buscarán tomar posición en esta zona si creen que la tendencia alcista puede continuar.

Pero por otra parte, si el precio rompe este nivel hacia abajo, puede activar más órdenes de venta y resultar en una fuerte caída. Ante este escenario, se presenta la oportunidad de operar en corto con objetivo en la próxima zona de soporte.

Recomendaciones para invertir en criptomonedas hoy

Invertir en criptomonedas ya no es una opción puramente especulativa, ya que la enorme volatilidad que lo caracterizaba hace años ahora se ve disminuida, al menos en Bitcoin. Sin embargo, esto también reduce las posibilidades de ganancias exponenciales como en los anteriores ciclos alcistas.
Estas son algunas recomendaciones para comprar criptomonedas si estás considerando invertir en monedas virtuales.

  • Comprá a través de exchanges confiables. Utilizá plataformas reconocidas que tengan verificación de identidad, programas KYC y buenas reseñas en internet. El anonimato característico de las criptomonedas lo convierte en un entorno propicio para estafas y riesgos, por lo que es importante garantizar la seguridad.
  • Elegí buenos proyectos que tengan utilidad. Existen gran cantidad de altcoins con propuestas útiles que podrían tener un gran crecimiento en el futuro. Además de Bitcoin, otras altocoins que vale la pena considerar son Ethereum, Solana y Cardano.
  • Evalúa el contexto del mercado y la tendencia. Tener una idea de cuál es el movimiento más probable proporciona una ventaja clave en los mercados, ya sea que quieras invertir a largo plazo o hacer trading con criptomonedas. Hacer un análisis técnico de las distintas monedas virtuales y tener en cuenta aspectos como regulaciones, adopción y el contexto del mercado hace que tus decisiones tengan bases sólidas.

Conclusión

Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico por arriba de los $110 mil dólares, y desde ese momento su precio se mantiene entre ese nivel y el número redondo de 100 K. Este artículo repasó los ciclos alcistas anteriores, buscando determinar si esta tendencia todavía tiene recorrido o no. En este movimiento post-halving, BTC subió un 60% desde el máximo anterior, algo muy por debajo de los últimos ciclos.

Por otra parte, una mayor adopción de inversores institucionales, reduce las probabilidades de movimientos muy volátiles como los del pasado, es posible que tanto los saltos exponenciales como las caídas abruptas sean menos frecuentes en Bitcoin.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *