Hace algunos meses la noticia de la aprobación de los ETF de Bitcoin y otras criptomonedas por parte de la Comisión de bolsa y valores de Estados unidos (SEC) revolucionaba el mercado cripto, atrayendo inversores institucionales a estos activos digitales y provocando una importante revalorización de su precio.
¿Pero, qué son los ETF? ¿Cómo podemos aprovecharlos y beneficiarnos con ellos? El siguiente artículo tiene toda la información que necesitas para saberlo.
¿Qué es un ETF en la bolsa de valores?
Los Fondos cotizados en bolsa o ETF (Exchange-Traded Fund) por sus siglas en inglés, son conjuntos de activos que, como su nombre lo indica y a diferencia de un fondo de inversión común, cotizan en bolsa de manera similar a una acción. Están diseñados para seguir el movimiento de un grupo de instrumentos financieros como acciones, materias primas u otros activos y suelen centrarse en un sector.
Al igual que una acción, el inversor puede acceder a ellos mediante un bróker o agente de bolsa, elegir la cantidad de capital a invertir y comprar el activo (o venderlo si se desea abrir una posición en corto).
Tipos de ETF
En la mayoría de los casos, los ETF en bolsa seleccionan un grupo de activos similares y del mismo sector, aunque esto no siempre es así, ya que los ETF que son gestionados por profesionales pueden destinar parte del capital del fondo a instrumentos financieros de distintos sectores.
A modo de ejemplo, el QQQ es un ETF que replica los movimientos del índice Nasdaq Composite, donde podemos invertir en algunas de las 100 acciones tecnológicas más importantes de Estados Unidos.

Con algo más de información y algunos ejemplos sobre que es un ETF, veamos algunos de los sectores en los que podemos invertir mediante estos fondos:
- Tecnología: Como mencionábamos en el ejemplo anterior, uno de los sectores más populares debido a la participación de las acciones que actualmente están en tendencia; empresas como Apple, Microsoft, Nvidia y Tesla entre otros, son algunos ejemplos de compañías líderes de este sector.
- Salud: Grandes compañías farmacéuticas, de atención médica, biotecnología y equipos relacionados al cuidado de la salud, son algunas de las empresas que se encuentran en los ETFs de este sector. Empresas como Pfizer, Merck, 3M y Moderna se destacan como las principales empresas en esta actividad económica.
- Financiero: Los grandes bancos, compañías de seguros y otros servicios financieros, suelen moverse de manera independiente de otros activos e incluso algunos inversores usan este sector para intentar determinar el sentimiento del mercado en general. Wells fargo, JPMorgan, Bank of America, Visa y Mastercad son algunos ejemplos.
- Consumo Básico: Muchas veces considerado como un sector defensivo y anticrisis, ya que las compañías que se encuentran aquí tienden a soportar periodos de volatilidad e incertidumbre en el mercado mejor que el promedio. Algunos ejemplos de compañías del sector son Wallmart, Coca Cola y Procter & Gamble.
- Criptomonedas: Como fue mencionado al comienzo de este artículo que intenta dejar claro que es un ETF, la reciente aprobación de los fondos cotizados en bolsa de criptomonedas abren una opción novedosa para quienes desean invertir en este tipo de activos sin estar expuestos a la cotización de un único instrumento.
Para comprender mejor que es un ETF, veamos como los utilizan los inversores institucionales
Debido a la diversificación de activos que ofrecen, los ETF son seguidos por los gestores de Fondos comunes de inversión para generar rendimientos con el capital de sus clientes.
Los gestores de estos fondos buscan diversificar su cartera sin necesidad de comprar acciones individuales, con el objetivo de minimizar el riesgo al adquirir varios activos de un sector y no depender de uno solo.
Estos profesionales saben que es un ETF en la bolsa de valores y como sacar provecho de él, a menudo utilizándolos a modo de Cobertura, buscando mitigar el impacto negativo de movimientos adversos en el mercado.
Aunque no sucede en todos los casos, los ETFs son altamente líquidos, es decir, se pueden comprar o vender fácil y rápidamente sin afectar demasiado al mercado, lo que permite a los fondos rotar el capital según el desempeño de cada sector.
Recomendaciones para invertir en etfs
El inversor debe conocer bien sus Objetivos de Inversión, tener en claro el capital a invertir, como también el retorno esperado es una buena práctica para que una inversión no esté librada al azar y siga un plan o estrategia.
Aprender y mantenerse informado, este aspecto se vuelve crucial ante un entorno tan cambiante como el de las inversiones, donde lo que hoy funciona puede no ser así el día de mañana. Como ejemplo, conocer algunos de los sectores mencionados anteriormente pueden ayudarte a tomar una mejor decisión.
Considera una gestión profesional, si estás comenzando en las inversiones o no dispones de mucho tiempo, es una buena idea dejar que los profesionales sean quienes deciden donde invertir.
Preguntas y respuestas
¿Qué es un ETF?
ETF viene de las siglas en inglés de Exchange-Traded Fund, y son fondos cotizados que engloban varios activos financieros y están gestionados por profesionales. Generalmente, los instrumentos financieros que están dentro de los ETFs pertenecen a un mismo sector, aunque esto no siempre es así, ya que algunos pueden tener participación en varios sectores.
¿Cuáles son los mejores ETF en la bolsa?
No es posible determinar cuál es el mejor ETF, ya que esto está ligado al perfil de cada inversor. Si bien existen los ETFs que son gestionados por profesionales y poseen una buena rentabilidad, el mercado se encuentra en constante cambio y se debe tener en cuenta el capital, el horizonte temporal y la estrategia de inversión para saber en cuál ETF invertir
¿Se puede ganar mucho al invertir en ETFs?
Este tipo de inversión por lo general tiene un rendimiento un poco más elevado que el de activos de renta fija, pero al estar diversificados en varios activos, toman un promedio de la rentabilidad de los mismos. Para ganar mucho al comprar un ETF, la inversión también debería ser significativa.
Deja un comentario