Trading vs inversión: en qué se diferencian y cuál elegir

Trading vs inversión

Existen varias formas de operar en los mercados financieros, y si bien el objetivo común en todas ellas es obtener ganancias, puede haber diferencias significativas entre diferentes métodos. Los distintos activos, contratos y temporalidades ofrecen oportunidades adaptables para cada tipo de participante, y conociendo esto, muchos se preguntan si es mejor el trading o la inversión a largo plazo.

Si bien en inglés el término trading se traduce como “negociar” o “comerciar” y se aplica a los dos enfoques mencionados, en español existe una diferencia entre trading e inversión, la cual radica sobre todo en la temporalidad de operación.

Este artículo contiene toda la información sobre estos dos conceptos, los distintos tipos dentro de cada uno y qué aspectos se deben considerar para elegir el adecuado.

¿Qué es el trading?

El trading es una actividad que implica comprar y vender activos financieros con el objetivo de obtener una ganancia con la diferencia del precio. Los participantes que realizan esta actividad reciben el nombre de Traders, y aplican distintas estrategias y métodos de análisis para obtener una ventaja al invertir en bolsa.

Dentro de este grupo de participantes, existen diferentes tipos que se diferencian entre ellos por la temporalidad en la que operan, las estrategias que aplican y los tipos de herramientas que utilizan.

Los siguientes párrafos explican los distintos tipos de trading basados en estos criterios.

Scalping

Esta forma de operar con instrumentos financieros implica realizar operaciones que van desde segundos a pocos minutos. Si bien la estrategia depende de cada trader, en el scalping los participantes generalmente utilizan indicadores técnicos que le dan una señal de entrada al mercado.

Cuando la operación cumple con el objetivo planificado con anterioridad, se cierra y se busca la siguiente oportunidad. Los scalpers buscan ganancias pequeñas y pueden abrir decenas de trades durante una sesión.

Day trading

Este es el tipo de trading más popular y en él los traders abren posiciones que van desde minutos a un par de horas, pero nunca mantienen una posición abierta cuando el mercado está cerrado.

En este enfoque el uso del análisis técnico es clave para identificar la tendencia principal del activo, con esta información los traders aplican distintas estrategias para obtener una señal de compra o venta.

Swing trading

La temporalidad en esta forma de trading se extiende desde horas hasta días o semanas, y los inversores analizan el mercado en temporalidades más altas para resaltar la tendencia de largo plazo y operar a favor de ella.

A diferencia de los otros dos estilos, en el swing trading los participantes no necesitan seguir constantemente los movimientos del precio, ya que intentan capturar impulsos más largos.

Ahora que conocés qué es el trading y los principales tipos que existen, seguí con la siguiente sección para ver cómo se diferencia de la inversión.

Definiendo la inversión

Si bien la inversión y el trading comparten un objetivo en común que es obtener ganancias operando instrumentos financieros, la principal diferencia radica en la temporalidad que se utiliza. La inversión suele caracterizarse por tener un horizonte temporal enfocado en el largo plazo.

Con esta mirada en temporalidades mayores, la forma de operar y los activos elegidos también varía. Al invertir en bolsa, los participantes no solo analizan los instrumentos desde el punto de vista técnico, acá los aspectos fundamentales cobran mayor relevancia, ya que conocer los eventos macroeconómicos, políticos y financieros, proporciona una perspectiva más amplia del movimiento futuro de los activos.

Comparación del trading e inversión

Tener una idea un poco más clara sobre estas dos formas de operar en los mercados te puede ayudar a saber cuál te conviene. Pero si todavía te preguntas en qué invertir, la siguiente tabla compara varios aspectos de estos dos estilos.

CaracterísticaTradingInversiones
Horizonte temporalDesde pocos segundos hasta díasLargo plazo (semanas, meses, años o incluso más)
ObjetivoGanancias rápidas para aumentar el capital de la cuentaSe centra en rendimientos sostenibles pero moderados
Frecuencia de operacionesAlta, aunque depende del tipo de traderFrecuencia baja
Análisis principalAnálisis técnico, busca identificar patrones gráficos y recibir señales con indicadoresMayormente análisis fundamental, reportes de ganancias, eventos macroeconómicos, etc.
Nivel de riesgoAlto, debido a la volatilidad y apalancamientoRiesgo moderado dependiendo del activo
Perfil del inversor/traderParticipantes con disponibilidad para seguir los activos y con tolerancia al riesgoPerfil paciente con enfoque a largo plazo
Activos que se operanForex, acciones, índices, materias primas, criptomonedasPuede incluir los mismos activos que el trading, pero añade otros de renta fija como bonos, ETF, etc.
Tabla comparativa entre trading vs inversión

Ejemplos de cada tipo de enfoque

Para darle un refuerzo extra a la explicación de cada tipo veamos dos casos en los que se aplica cada uno. El primero de ellos se detalla como un trader analiza y aplica estrategias para ganar en el corto plazo, y en el segundo, los aspectos que un inversor utiliza para evaluar activos a largo plazo.

Ejemplo de Trading

El ejemplo de arriba muestra el ejemplo de una operación con todos los aspectos que un trader debe considerar. Debajo se explican en detalle

  • 1 – Identificar la tendencia. Una media móvil ayuda a definir la tendencia, si bien en este caso no es alcista, en cierto punto el precio cambia la dirección y cruza al indicador hacia arriba.
  • 2 – Resaltar niveles clave. El precio llega a un punto en el que deja de caer, este nivel de soporte es una zona donde los compradores consideran entrar al mercado.
  • 3 – Buscar la señal de entrada. Una vela verde alcista cruza a la media móvil hacia arriba, adicionalmente el indicador MACD confirma la señal de compra.
  • 4 – Aplicar la estrategia de gestión del riesgo. Las ganancias se deben tomar siguiendo un plan establecido con anterioridad, una regla general es un ratio de riesgo/beneficio de 3:1, lo que significa que por cada $10 arriesgados, el beneficio debería ser $30.

Ejemplo de inversión

Los aspectos que se deben considerar para una buena inversión
Ejemplo con los aspectos que se deben considerar para una buena inversión
  • 1 – Analizar los fundamentos del activo. Primero es necesario buscar información sobre perspectivas para el instrumento, evaluar la oferta y demanda, respaldo económico y aspectos contables.
  • 2 – Evaluar el contexto macro y del sector. El mercado puede experimentar periodos de calma y otros de alta volatilidad, tener en cuenta esto es clave para elegir el momento oportuno.
  • 3 – Definir el horizonte temporal. Si bien las inversiones permiten flexibilidad y adecuar la estrategia con el correr del tiempo, es importante establecer un plazo para tomar ganancias.
  • 4 – Determinar un precio objetivo. Al igual que el plazo de la inversión, se debe establecer un precio objetivo para tomar ganancias teniendo en cuenta el análisis inicial.

¿Qué tipo debería elegir?

La respuesta a esta pregunta está relacionada directamente con el conocimiento sobre el mercado, los objetivos de inversión y el nivel de exposición al riesgo de cada individuo. La siguiente lista detalla todos estos puntos en profundidad:

  • 1 – Conocimiento y experiencia: El trading requiere bastante conocimiento sobre análisis técnico, ya que las estrategias que se deben aplicar estarán basadas en patrones de velas, señales de indicadores y formaciones del precio.
    En cambio, para invertir en bolsa en el largo plazo, generalmente se aplica el análisis fundamental, que intenta identificar los factores que provocan los movimientos del precio. Algunos ejemplos son datos macroeconómicos, eventos políticos y reportes de ganancias.
    *Importante: recordá que esto aplica de forma general, ya que hay estrategias de trading basadas en análisis fundamental o inversores de largo plazo que utilizan el análisis técnico.
  • 2 – Objetivos financieros: Si tu meta es generar ganancias en el corto plazo y aprovechar las oportunidades cuando se presenten, el trading es lo más adecuado. Por otra parte, si estás buscando una oportunidad en la cual poner capital para tomar ganancias en unos meses, es mejor una inversión de largo plazo.
  • 3 – Tolerancia al riesgo: El trading implica una mayor exposición al riesgo, ya que se deben tomar decisiones rápidas. Este estilo pone a prueba el dominio emocional de los traders, haciendo que prioricen la estrategia y deban cerrar operaciones asumiendo pérdidas. Si bien en las inversiones también es importante cortar las pérdidas cuando suceden, el enfoque en el largo plazo permite mayor flexibilidad, por lo que se puede cubrir la posición con otros instrumentos, por ejemplo.

Conclusión

Este artículo cubrió varios aspectos fundamentales para diferenciar dos enfoques distintos hacia los mercados financieros. El trading con todas sus variantes implica profundos conocimientos técnicos y respetar una estrategia predefinida, y las inversiones permiten mayor flexibilidad, pero retornos que pueden requerir más tiempo.

Cualquiera sea el enfoque que se elija, un individuo debe evaluar sus propios objetivos, conocer el horizonte temporal para operar y cuánto riesgo está dispuesto a asumir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *